Blog > La prolepsis
La prolepsis

Por César Sánchez Ruiz
La prolepsis es un recurso narrativo que consiste en interrumpir la línea temporal de la narración para darle a conocer al lector un hecho del futuro.
Veamos un ejemplo. En el inicio de la novela Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, el narrador anticipa qué le sucederá a uno de los personajes:
He marcado en azul la prolepsis. Puedes ver cómo el narrador salta al futuro para explicar dónde se encontrará el personaje años después y en qué pensará estando allí, y luego regresa al momento en que, de niño, vivía con su padre.
Más adelante, todavía en el primer capítulo de esta novela, encontramos otra prolepsis, muy corta:
Es importante fijarse en cómo el autor se ha preocupado de dejar claro cómo la narración pasa a referirse a un tiempo futuro, tanto en el primer ejemplo:
... como en el segundo:
Igualmente, el autor se ha preocupado de dejar claro el regreso al que venía siendo el tiempo principal de la narración:
Lo mismo en el segundo ejemplo:
Si no lo hacemos así, el lector podría perder el hilo de la narración.
Una prolepsis puede usarse para generar expectativa, como hizo Gabriel García Márquez en el primer ejemplo, o simplemente para dar una cierta información adicional que venga al caso, como hizo en el segundo.
Hay que tener en cuenta que, en principio, solo podremos usar una prolepsis cuando la narración sea ulterior, esto es, el narrador esté situado en el futuro, explicando la historia con los verbos en pasado. Siempre el punto de vista condiciona la narración.
Aquí tienes un artículo sobre el recurso opuesto: la analepsis.