|  Login



Blog > 2 estrategias para ganar un concurso literario

2 estrategias para ganar un concurso literario


Icono de color ffd040
Por César Sánchez Ruiz




En este artículo voy a explicarte dos estrategias que puedes usar para ganar un concurso literario.

Si simplemente eliges un concurso, preparas un texto y lo envías a él, es poco probable que lo ganes. ¿Por qué? Porque por más que se trate de un buen texto, y no se quede en el camino a la final por un error de quien sea, tendrá que competir con otros textos que serán, como mínimo, igual de buenos que él. Incluso si tu texto fuese con diferencia el de más calidad de entre todos los presentados, podría no ganar por diversos motivos: por ejemplo, que el jurado esté buscando un texto con unas características concretas que ayuden a los organizadores del concurso a promocionar su negocio.

Si realmente quieres ganar un concurso literario, te conviene seguir un plan que te permita lograr tu objetivo. Te voy a explicar dos estrategias que puedes usar:

La primera estrategia consiste en elegir un concurso que restrinja la participación, estudiarlo a conciencia y participar con un texto escrito en exclusiva para ese concurso; si no se gana, se repite la operación con un concurso que restrinja aún más la participación, y así sucesivamente hasta que se logre ganar uno, por poca participación que tenga.

Esta estrategia se basa en, por un lado, hacer lo posible para tener en cada participación más posibilidades de ganar que el resto de participantes y, por otro, reducir la competencia.

Para empezar, has de elegir un género que se te dé bien y buscar un concurso de ese género que solo permita que participen personas de tu nacionalidad o de tu franja de edad. De esta manera estarás ya reduciendo considerablemente el número de competidores. Conviene que, además, el concurso ponga alguna condición al texto a enviar: por ejemplo, que trate un cierto tema o que la acción transcurra en un escenario concreto; de esta manera, únicamente podrán competir contigo quienes tengan tiempo para escribir un texto ex profeso para ese concurso o dispongan ya de un texto que cumpla con lo requerido.

Luego, habrás de estudiar bien el concurso para saber qué texto está buscando el organizador o pueda tener más posibilidades de ser elegido por el jurado. Para ello deberás, primero, releer atentamente las bases en busca de cualquier pista que te pueda guiar, y, luego, informarte sobre quién organiza el concurso, quién conforma el jurado y qué textos han ganado en las anteriores ediciones del concurso, si es que las ha habido.

Por ejemplo, si se trata de un concurso de relatos organizado por una cadena de hoteles, y en las bases se pide que el escenario sea el vestíbulo o la habitación de un hotel, tendrás más probabilidades de ganarlo si la historia tiene lugar en una ciudad en la que esa cadena de hoteles tenga presencia.

Una vez tengas información suficiente para saber cómo ha de ser el texto ganador, se trata de que escribas tu texto, te asegures de que no tenga errores que lo desvirtúen y lo envíes al concurso en el plazo permitido.

Espera a que se publique el resultado. Si el texto resulta ganador, ya habrás logrado tu objetivo. Fácil, ¿no?

Si no resulta ganador, que es muy probable, se trata ahora de que repitas el proceso elegiendo esta vez un concurso que tenga algo menos de entidad (que ofrezca un premio menor, por ejemplo) o que restrinja aún más la participación (por ejemplo, que solo permita como participantes a quienes residan en tu región), y vuelvas a intentarlo con un nuevo texto, y así sucesivamente hasta que logres ganar el concurso al que te hayas presentado.

El único requisito para que este plan dé resultado es, aparte de que puedas dedicar el tiempo y el esfuerzo necesarios, que seas capaz de escribir textos que tengan la calidad suficiente para que le acaben resultando aceptables al jurado de alguno de los concursos.

GUÍA PARA GANAR UN CONCURSO LITERARIO

CÓMO LLEVARSE EL GATO LITERARIO AL AGUA


Cómo llevarse el gato literario al agua
¿Te gustaría ganar un premio literario? En esta guía te explico cuáles son los aspectos que has de tener en cuenta y las acciones que debes realizar para aumentar considerablemente tus posibilidades de llevarte el gato literario al agua.



La segunda estrategia consiste en escribir un buen texto, o seleccionar uno que ya se tenga, y enviarlo a un número considerable de concursos sin adaptarlo a ninguno de ellos. Se trata de ir sumando posibilidades de que el texto resulte ganador en alguno. Con esta estrategia se puede, incluso, ganar más de un concurso.

Para empezar, has de escribir un texto sin preocuparte en absoluto por el género, el tema o la extensión, es decir, no has de escribirlo para ningún concurso en particular. Alternativamente, puedes usar un texto que ya tengas, pero que no hayas publicado en ningún sitio.

Eso sí, conviene que se trate de un texto que, en general, pueda ser valorado positivamente en cualquier concurso al que se presente: que no vaya destinado a una audiencia concreta, que trate un tema de actualidad, que no hiera sensibilidades...

Una vez lo hayas escrito, se trata de elegir un buen número de concursos en los que puedas participar con él, procurando que todos tengan un mínimo de entidad (por ejemplo, que el importe del premio sea superior a 1000 euros, por decir algo) y enviarlo a todos ellos. Es conveniente que elijas el mayor número de concursos posible, ya que, al tener ya preparado el texto, el esfuerzo que te supondrá participar con él en otros concursos será mínimo, y, en cambio, con cada participación adicional estarás aumentando tu probabilidad de acabar ganando alguno.

De todas, maneras, como se convocan muchísimos concursos, y podría suceder que tu texto no tenga la calidad necesaria para ganar ninguno de ellos, es preferible que, de momento, pongas un límite en el número de concursos: 10, por ejemplo.

Si ganas alguno de ellos, ya habrá logrado tu objetivo. Si no, habrás de volver a intentarlo de la siguiente manera:

En caso de que tu texto haya quedado finalista o recibido alguna mención en alguno de los concursos a los que lo hayas enviado, puedes buscar otros 10 concursos y volver a probar con ese mismo texto, y así sucesivamente hasta que bien ganes un concurso, bien tu texto no quede finalista ni reciba una mención en ninguno de ellos.

Cuando suceda que tu texto no quede finalista ni reciba una mención en ninguno de los concursos a los que lo hayas presentado, es mejor que dejes de participar en concursos con ese texto y repitas el proceso con otro texto, pero seleccionando esta vez concursos que tengan algo menos de entidad; así irás aumentando tus posibilidades de que el texto que envíes resulte ganador en algún concurso.

Al igual que con la estrategia anterior, hace falta que el texto que hayas escrito tenga un mínimo de calidad, ya que, si no, no será elegido por ningún jurado. Para asegurarte de que la tiene, lo mejor es que se lo des a leer a alguien que pueda darte una opinión objetiva y sincera.


Recientemente he escrito un artículo en el que pongo un ejemplo de cómo extraer información de las bases de un concurso literario. Es un contenido que no he publicado en el blog. Si lo deseas, puedes recibirlo por email.

Y si quieres que te asista en tu participación en un concurso literario, puedes solicitar mi Servicio de Tutoría. Con mi ayuda, aumentarás considerablemente tus posibilidades de victoria.



¿QUIERES APRENDER MÁS?


No te conformes con leer artículos en un blog. Da el salto: únete a mi ejército literario y te iré formando con contenidos que solo envío a mi lista.